La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es muy común tanto en las mujeres como en los hombres. Hay más de 100 tipos de este virus y algunos están asociados con verrugas genitales y otros al cáncer del cuello uterino
¿Qué debemos saber acerca del VPH?
El virus del papiloma humano es una infección que se puede transmitir de una persona a otra mediante el contacto con mucosas, específicamente mediante el contacto sexual (vaginal, anal u oral). Los estudios indican que por lo menos una de cada dos personas que están sexualmente activas se infectará con el VPH durante algún momento en la vida.
Hay más de 30 tipos de VPH que pueden infectar al ser humano, a menudo no hay señales ni síntomas del VPH genital hasta el aparecimiento de lesiones (se denominan papilomas) pueden aparecer en la parte exterior o interior de la vagina, vulva, periné o del pene y pueden propagarse a la piel en cualquier parte del cuerpo. Este tipo de lesiones son causadas por cepas del virus que están asociados a bajo grado (no malignos).
Las cepas del virus asociada a cáncer, se les llama de Alto grado, y no solo pueden causar cáncer de cérvix (que es el más común) sino en vagina, vulva, ano. El VPH hace que las células del cuello uterino o alrededor de este órgano se vuelvan anormales y puedan evolucionar a un estado precanceroso (cambios en las células que pueden, aunque no siempre, convertirse en cáncer) o un estado de cáncer.
¿Cómo se hace el diagnóstico?
La prueba de Papanicolaou, colposcopia con toma de biopsia, detección del ADN viral son los exámenes que se utilizan para el estudio y diagnóstico de esta infección.
¿Cómo se puede prevenir esta infección?
- Manteniendo una relación monógama
- Uso de preservativos
- Vacunación
¿Quién se puede infectar con el VPH?
Realmente cualquier persona que mantenga relaciones sexuales y las personas de más riesgos son aquéllas que han tenido un mayor número de parejas, o que la pareja haya tenido un mayor número de contactos, relaciones sin protección, inicio temprano de relaciones sexuales.
La vacuna contra el VPH
Existe la vacuna que protege contra los tipos de VPH que producen la mayoría de los casos de cáncer del cuello uterino y verrugas genitales. La vacuna contra el VPH estimula al sistema inmunitario de la persona a combatir el virus si se expone a ellos.
Recordemos que la vacunación es prevención, así que si se tiene la infección o se ha tenido también debemos de protegernos porque lo que evitamos es un cáncer.
Se ha demostrado en los esquemas de vacunación con una eficacia del 98% en cáncer cervicouterino, vulvar y vaginal, así como eficacia contra las verrugas genitales.
Leave a Reply